Reciban una cordial bienvenida a un nuevo curso de microbiología clínica, en esta oportunidad con enfoque en enfermedades infecciosas prevalentes en la comunidad. En esta versión, asincrónica y completamente online, contaremos con una plataforma académica, dispuesta para ello. Además, este curso cuenta con un enfoque comunitario y multidisciplinario, con especial énfasis en apoyar a la atención primaria en salud. Nuestro programa educacional se llevará a cabo con la participación de destacados conferencistas y referentes nacionales e internacionales. Tendremos 3 semanas de trabajo en la plataforma académica. Esperamos que sea una instancia de aprendizaje y actualización provechosa para ustedes.
Profesor Titular Departamento de Medicina interna, facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Médico Infectólogo del Hospital Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/ Hospital Traumatológico de Concepción
Andrés Opazo,
Universidad de Concepción.
PhD in Biomedical Sciences (Medical Microbiology),
Profesor Asistente Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas,
Investigador Joven de MICROB-R.
Mario Quezada,
Universidad de Concepción
Doctor (c) en Ciencias con mención en Microbiología. Coordinador de Investigación y Colaborador Académico del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.
Alejandro Aguayo Reyes,
Universidad de Concepción
Profesor Asistente Departamento de Medicina interna, facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Médico Infectólogo del Hospital Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/ Hospital Traumatológico de Concepción
Germán Esparza.
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia.
Profesor de antimicrobianos en programa de pre y post grado en microbiología médica, en la Universidad Javeriana, Colombia. Miembro del panel de expertos en microbiología del CLSI de Estados Unidos y coordinador del comité de microbiología clínica de la Asociación Panamericana de Infectología, API.
Patricia García,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico, Especialista en Laboratorio Clínico con mención en Microbiología. Profesora Titular, Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe División de Imágenes, Laboratorio y Anatomía Patológica de la Escuela de Medicina. Jefe del Laboratorio de Microbiología de la Red de Salud UC_CHRISTUS. Investigadora Adjunta de MICROB-R.
José M. Munita,
Universidad del Desarrollo.
Médico Infectólogo. Profesor Asociado y Director, Grupo de Genómica y Resistencia Microbiana (GeRM), Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Director de MICROB-R.
Macarena Silva.
Médico Especialista en Medicina Interna Y Especialista en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Universidad de Chile.
Médico Infectólogo del Hospital San Borja Arriarán – Fundación Arriarán. Comité Consultivo VIH – SOCHINF, Comité Asesor MINSAL para Actualización Normas Prevención Transmisión Vertical VIH-Sífilis 2020.
Médico Especialista en Medicina Interna, Infectólogo del Programa de VIH/SIDA del Hospital del Salvador, Infectólogo de Clínica las Condes, Miembro del Comité Consultivo de SIDA de la SOCHINF y Miembro del Comité Asesor en ETS del MINSAL.
María Gabriela Graña.
Médico Especialista en Medicina Interna, Infectólogo del Programa de VIH/SIDA del Hospital del Salvador, Infectólogo de Clínica las Condes, Miembro del Comité Consultivo de SIDA de la SOCHINF y Miembro del Comité Asesor en ETS del MINSAL.
Dr. Josep Tabernero
Jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebron. Director, Instituto de Oncología Vall d´Hebron.
Expositores
Dra. Fabiola Salgado
Dr. Alexis Opazo
Dr. Luis Galvez
Dra. Daniela Pavez
Dra. Macarena Silva
Dra. Andrea Schilling
Dr. Sebastián Solar
Dr. Rafael Araos
Dra. Jannette Dabanche
Dra. Loreto Twele
Dr. Rodrigo Muñoz
Dra. Carolina Puchi
Dra. Paulette Legarraga
Sergio Mella,
Universidad de Concepción.
Profesor Titular Departamento de Medicina interna, facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Médico Infectólogo del Hospital Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/ Hospital Traumatológico de Concepción
Andrés Opazo,
Universidad de Concepción.
PhD in Biomedical Sciences (Medical Microbiology),
Profesor Asistente Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas,
Investigador Joven de MICROB-R.
Mario Quezada,
Universidad de Concepción
Doctor (c) en Ciencias con mención en Microbiología. Coordinador de Investigación y Colaborador Académico del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.
Alejandro Aguayo Reyes,
Universidad de Concepción
Profesor Asistente Departamento de Medicina interna, facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Médico Infectólogo del Hospital Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/ Hospital Traumatológico de Concepción
Marcela Cifuentes Diaz,
Universidad de Chile.
Médico. Profesor Asistente Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Patricia García,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico, Especialista en Laboratorio Clínico con mención en Microbiología. Profesora Titular, Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe División de Imágenes, Laboratorio y Anatomía Patológica de la Escuela de Medicina. Jefe del Laboratorio de Microbiología de la Red de Salud UC_CHRISTUS. Investigadora Adjunta de MICROB-R.
José M. Munita,
Universidad del Desarrollo.
Médico Infectólogo. Profesor Asociado y Director, Grupo de Genómica y Resistencia Microbiana (GeRM), Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Director de MICROB-R.
Macarena Silva.
Médico Especialista en Medicina Interna Y Especialista en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Universidad de Chile.
Médico Infectólogo del Hospital San Borja Arriarán – Fundación Arriarán. Comité Consultivo VIH – SOCHINF, Comité Asesor MINSAL para Actualización Normas Prevención Transmisión Vertical VIH-Sífilis 2020.
Médico Especialista en Medicina Interna, Infectólogo del Programa de VIH/SIDA del Hospital del Salvador, Infectólogo de Clínica las Condes, Miembro del Comité Consultivo de SIDA de la SOCHINF y Miembro del Comité Asesor en ETS del MINSAL.
Dra. María Gabriela Graña,
Especialista en Pediatría, subespecialista en infectología pediátrica en el Hospital de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires, Argentina.
Dr. Juan Pablo Torres
Médico cirujano de la Universidad de Chile, Pediatra, Infectólogo y Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile, postdoctorado en Southwestern Medical Center at Dallas, University of Texas, USA (2007-2008) en el campo de las infecciones respiratorias virales.
Profesor Asociado en el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente y la Unidad de Infectología del Hospital Luis Calvo Mackenna en Santiago. Jefe de la Unidad de Investigación (2014-2017) en el mismo hospital, Coordinador del Programa de Formación de Especialistas en Infectología Pediátrica y Sub Director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente.
Dra. Claudia Cortés
Universidad de Chile. Médica Infectóloga, Profesora Asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, SOCHINF.
Nicolás Rodríguez Ortiz
Médico Infectólogo del Hospital Las Higueras, Talcahuano.
Valores / Inscripciones
Profesionales de Salud
$30.000
Técnicos Nivel Superior
$15.000
Estudiantes Pregrado
$15.000
Recuerde agendar la fecha
Programa Preliminar
JORNADA INAUGURAL:
25 DE AGOSTO DE 2022, 18:30 HORAS.
MASTERCLASS ABIERTAS
“Enfermedad meningocócica en pacientes menores de 1 año: ¿Por qué es importante la vacunación temprana y la persistencia de la respuesta inmune?”
Dra. Loreto Twele
25 de agosto
“Vacunación en pacientes con factores de riesgo: ¿Cómo realizar el proceso de requerimiento de la vacuna para poblaciones de riesgo?
Dra. María Verónica Contardo
25 de agosto
MODULO 1
Laboratorio Clínico en Infección Comunitaria
Técnicas de diagnóstico en Infección Respiratoria Aguda
Dra. Fabiola Salgado
30 de agosto
Estado actual del diagnóstico de Infecciones de Transmisión sexual: Gonococo, Chlamydia y otros
MSc. Alexis Opazo
30 de agosto
Avances en el diagnóstico de COVID-19
Dra. Paulette Legarraga
30 de agosto
Manejo y Estudio de Infecciones Prevalentes en la APS
Neumonía comunitaria: estratificación de riesgo y manejo terapéutico en APS
Dr. Rodrigo Muñoz
01 de septiembre
Tuberculosis latente: epidemiología, impacto y diagnóstico.
Dr. Luis Galvez
01 de septiembre
Infecciones del Tracto Urinario en el niño
Dra. Daniela Pavez
01 de septiembre
Síndrome febril en la paciente embarazada
Dra. Macarena Silva
06 de septiembre
Viruela del mono
Dra. Macarena Silva
06 de septiembre
Virus del Papiloma Humano y vacunación
Dra. Andrea Schilling
06 de septiembre
Síndrome Mononucleósico
Dr. Sebastian Solar
08 de septiembre
Manejo de heridas crónicas
E.U. Carolina Puchi
08 de septiembre
MODULO 2
Inmunizaciones
Actualización de vacunas en SARS-CoV-2
Dr. Rafael Araos
08 de septiembre
Vacuna contra Bordetella: situaciones para no olvidar
Dr. Esteban Paredes
13 de septiembre
Importancia de la campaña de vacunación contra la Influenza